de: Bernardo Carlos Conde Narbaiz Elía
Número de páginas: 756
Peso: 1200 grs
Formato: rústica 22 x 15 cm
Edición 2021
Idioma: castellano
ISBN: 9789875974753
Editorial: CGEDITORIAL
Un centón –según los diccionarios– es una obra literaria compuesta enteramente, o en su mayor parte, de fragmentos o expresiones de otras obras o autores. En alemán se llama Passagenwerk, como el título del libro inconcluso del filósofo Walter Benjamin que fue traducido al castellano como El libro de los pasajes. La etimología del término “centón” (del latín: cento, ōnis) lo vincula en el origen de su deriva lingüística con una palabra griega que designa a la colcha de retazos; por extensión, en el ejército romano, se llamaban centones a las grandes mantas o fundas con que se cubrían las máquinas de sitio y otros pertrechos. Estaban hechos de pieles o de paños en telas diversas, que eran cosidos en una unidad. Servían para resguardarse de las flechas enemigas. ¿Y del frío?
Este centón fue compuesto por el escritor y filántropo Bernando Carlos Conde Narbaiz Elía a partir de fragmentos enviados por amigos y amigas, y unidos mediante el amoroso y lúcido hilván de sus propias palabras. Es un libro que trata de abrigar, protegernos de la desesperanza, resguardar las máquinas sociales y afectivas que nos mantienen no sólo vivos sino capaces de vivir una vida plena de sentido.
Extracto del prólogo de Beatriz Vignoli.