Cine silente vs cine mudo. El primitivo cine gauchesco santafesino

Sin stock

de: Ricardo Guiamet

Número de páginas: 96
Peso: 120 gramos
Formato: rústica 20 x 13
Edición: 2012
Idioma: castellano
ISBN: 9789875972094
Colección: Estación Cine Nº16
Subserie: Apuntes cinéfilos
Editorial: Ciudad Gótica

 

¿Cómo logró el cine prescindir de la palabra para abordar su narrativa?
¿Cómo trabajó el cine nacional esa silente narración primigenia?
Esta obra de consulta necesaria define las implicancias de las primeras imágenes y, fundamentalmente, del "material visual no fotográfico". ¿Cuál es el elemento constitutivo de tal discurso? ¿Cómo se abordaba, en el origen, esa elipsis de la palabra?
La irada aguda de Guiamet, al analizar ejemplos emblemáticos, traza un recorrido minucioso por la producción del cine silente en la provincia de Santa Fe. Dos de las obras fundacionales del cine se estudian desde las siguientes órbitas: la estructura y estilo de su narrativa, su inserción dentro de géneros o subgéneros cinematográficos o temáticos propios de cine nacional, y su "montaje de última instancia" o praxis contextual con el instante histórico de su producción.
Este libro, a través de algunas producciones paradigmáticas tales como El último malón, de Alcides Greca y El último centauro la epopeya del gaucho Juan Moreyra, de Enrique Queirolo, aporta una noción más profunda de las primeras producciones argentinas y santafesinas de películas en el período silente, enmarcadas en la escena generalizada de lo que se ha dado en llamar "el gauchesco", como elemento constitutivo de los géneros cinematográficos de nuestra cultura.